ESI
Espacio para la reflexión de la práctica docente y el abordaje de la Educación Sexual Integral en la escuela primaria, listado de recursos y materiales para seguir aprendiendo con perspectiva de género.
¿Qué es la E.S.I.?
¿Qué es la E.S.I.?
Les facilito el enlace para poder acceder al Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Allí encontraran información y material para implementar la ESI en cada nivel educativo.
¿Conoces la revista Educación Sexual Integral: Para Charlar en Familia? Es un material emitido por el Ministerio de Educación de la Nación y el Programa Nacional de Educación Sexual Integral. En sus páginas podemos encontrar información sobre distintos contenidos que forman parte de los Lineamientos de la E.S.I. para los distintos grados del nivel primario, como lo son las diferencias corporales entre varones y mujeres, la llegada de un bebé a la familia, la edad de los cambios y la pubertad, embarazo, métodos anticonceptivos, igualdad de oportunidades y derechos, desigualdad y violencia en los vínculos afectivos.
Hablar de sexualidad es mucho más que hablar sobre "relaciones sexuales". Hablar de sexualidad implica, además, llevar la mirada a nuestro cuerpo, reconociendo cada una de sus partes. Es saber que somos sujetos de derecho y que todas las personas deben respetar nuestras decisiones en torno a nuestro cuerpo. Hablar de sexualidad es reconocer que estamos en constante cambio, que nuestros gustos pueden cambiar con el paso del tiempo, como así también nuestras ideas, pensamientos y sentires. Hablar de sexualidad nos permite saber que hay secretos que mejor no guardar, que tenemos derecho a crecer en un ambiente solidario, de afecto, ternura, cuidado y respeto. Hablar de sexualidad es cuestionar creencias estereotipadas existentes en nuestras familias, es observar con una mirada crítica los mensajes de los medios de comunicación, es aprender que, tanto varones, mujeres y todas las diversidades existentes, tenemos los mismos derechos y debemos tener las mismas oportunidades. Hablar de sexualidad es abordar con naturalidad y de la manera más orgánica y simple con l@s más peques de la casa, la llegada de un hermanit@. Hablar de sexualidad es reconocer que existen diversos modos de familias. Hablar de sexualidad es aprender a identificar sentimientos y emociones en nuestro cuerpo, es aprender a comunicarnos con l@s otr@s de una manera responsable y respetuosa cuando exista alguna situación que nos incomode o enoje. Es hablar sin tabúes sobre la menstruación, la masturbación y el placer, es preguntarnos por el placer. Es aprender a ser responsables con las prácticas sexuales, conociendo y decidiendo sobre los métodos anticonceptivos que queremos utilizar para cuidarnos. Es hablar sin miedo sobre el VIH-sida y otras ITS. Hablar de sexualidad es sentirnos libres de poder elegir vivir nuestra sexualidad a nuestra manera, es preguntarnos sobre el futuro, sobre quiénes queremos ser. Hablar de sexualidad es hablar sobre los peligros que existen en las redes, aprendiendo a ser responsables en el uso de Internet. Es tomar conciencia de las primeras señales de violencia en los noviazgos, y tantas cosas más...
¿Y para vos...que es hablar de sexualidad?
¿Cuáles son esas primeras palabras que resuenan en tu cuerpo al hablar de sexualidad?
¿Y si hacemos una lluvia de ideas en casa y escribimos un listado de lo que para nosotr@s es la sexualidad?
¿Cuáles son esas primeras palabras que resuenan en tu cuerpo al hablar de sexualidad?
¿Y si hacemos una lluvia de ideas en casa y escribimos un listado de lo que para nosotr@s es la sexualidad?
Comentarios
Publicar un comentario