¿Quién fue Hipólito Vieytes?
Nació en San Antonio de Areco el 12 de agosto de 1762. Estudió filosofía en el Real Colegio de San Carlos. En 1802 fundó Semanario de Agricultura, Industria y Comercio, periódico importante que difundió nuevas ideas sobre economía y política. Fue junto a Manuel Belgrano uno de los primeros economistas. En 1806 y 1807 luchó en las invasiones inglesas como capitán de milicias.
"Milicias: Técnica de hacer la guerra y preparar a los soldados para ella. Organización profesional de los militares."
Poco después, instaló una jabonería en sociedad con su amigo Nicolas Rodriguez Peña, en la actual esquina de Venezuela y Tacuarí. Esta jabonería servía de centro para las reuniones de los patriotas. En 1810, la Junta le confió una misión en el Ejército del Norte. A su regreso fue designado secretario de Gobierno y Guerra, reemplazando a Mariano Moreno. Murió el 5 de Octubre de 1815.
¿Sabías que...
...en el barrio de Barracas se encuentra un monumento a Hipólito Vieytes? Te invito a observar el siguiente video y pasear de manera virtual por las calles de este barrio.
Modos de aprender: hoy BIOGRAFÍAS
Podemos acceder al estudio de la historia de muchas maneras. Una de esas formas es mediante la lectura de biografías. ¿Qué son las biografías? Son textos que narran la vida de una persona teniendo en cuenta los acontecimientos más significativos en un orden cronológico, es decir teniendo en cuenta el tiempo. Nos sirven para tener testimonios de la vida de las personas, contribuyendo a la memoria colectiva, y así conocer más en profundidad y comprender determinados procesos históricos.
Volvamos a la biografía de Hipólito Vieytes, ¿cómo comienza el texto? ¿Qué datos aparecen escritos?
Las biografías suelen comenzar indicando la fecha de nacimiento de la persona. Luego, se tienen en cuenta aquellos acontecimientos que hayan sido importantes o significativos de la persona, como por ejemplo, familia, estudio, ideales, etc.
En Internet circulan muchos videos explicativos para aprender a escribir biografías. El siguiente video te cuenta además la diferencia entre una autobiografía y una biografía. ¿Lo vemos?
Ahora sí, volvamos a nuestra carpeta de clases, para seguir estudiando y aprendiendo juntos.
¡Un abrazo!
Seño Luciana
--
Fuente:
www.elhistoriador.com.ar
--
Fuente:
www.elhistoriador.com.ar
Comentarios
Publicar un comentario