Naveguemos segur@s
En tiempos de COVID-19...
Sabemos que desde que el Gobierno Nacional estableció el aislamiento social, preventivo y obligatorio como medida para hacerle frente a la pandemia que estamos atravesando, Internet se convirtió en el medio que tenemos para contactarnos y comunicarnos con personas que se encuentren lejos físicamente. Es probable que pasemos largas horas frente a distintas pantallas y conectados. Por eso, es importante conocer algunas recomendaciones para el uso responsable de Internet, como así también de las precauciones que debemos tener, porque, como alguna vez leí, aprender a navegar por Internet es como aprender a cruzar la calle.
¿Y vos, con qué compararías el uso de Internet?
Desde el campus virtual de INTEC, tenemos acceso a diversos materiales y propuestas para todos los niveles, para abordar el uso responsable y seguro de las TICS.
¿Qué es la huella digital?
Pensemos... ¿qué es una huella?
"Algo que queda en el tiempo...", lo que marca nuestros pasos, nuestras pisadas..." me comentaron una vez un grupo de estudiantes de sexto grado en un taller.
¿Y entonces...qué será una huella digital? Es el rastro que dejamos cuando navegamos en Internet. Cada vez que hacemos "click" o damos "me gusta" o utilizamos una aplicación desde el celular, la tablet o la compu, dejamos información personal. Los datos que genera esa actividad, se llama "huella digital"...¿lo sabías?
¿Cómo puedo hacer para proteger mis datos personales?
Recomendaciones para tener en cuenta en el ciberespacio:
- Si alguien te agregue, alejate de esa situación.
- En Internet, hay gente que juega para engañar a otros y obtener información personal. Por eso, cuando jugas en la red, es muy importante que no compartas tus datos personales como tu nombre y apellido, el nombre de tu escuela, tu número de teléfono, la dirección de tu casa.
¿Y si haces tu propio video con consejos para proteger tus datos personales?
Explorar el ciberespacio
Para compartir en familia y aprender con los más peques a explorar el ciberespacio de una manera responsable y segura.
Mateo, compara la navegación de Internet con una gran ciudad en la que puede descubrir un montón de cosas. Y como en toda ciudad, ¡tenemos que tener cuidado!
Y a vos...¿qué te gusta hacer en Internet? ¿Visitaste la página de algún museo, como Mateo?
Ciberbullying: Reflexionar para ser responsables
El ciberbullying es la modalidad virtual del bullying. En ocasiones puede derivarse de un acoso escolar presencial para luego convertirse en u acoso "a distancia". Otras veces, se da directamente, en el ciberespacio, incluso entre sujetos que no se conocen personalmente.
Es la modalidad virtual de acoso entre pares, sostenida en el tiempo. Es importante saber que no toda situación de conflicto entre pares o violencia escolar es considerada ciberbullying. El anonimato y la virtualidad son dos características que distinguen al ciberbullying del bullying. El agredidx no puede controlar lo que está ocurriendo a su alrededor en la virtualidad. Según Berger, el bullying no es sinónimo de violencia escolar, sino más bien un tipo específico de ésta.
Desde Intec, se compartieron propuestas para abordar esta problemática con grados de segundo ciclo. Teniendo en cuenta que en estos momentos, la virtualidad atraviesa parte de nuestras relaciones, creo oportuno, compartirles los siguientes videos, para reflexionar y dialogar en familia, con estudiantes de segundo ciclo.
¿Cuál es el problema que cuenta el video?
¿Cómo creen que se fue construyendo?
¿Quiénes son los personajes de la historia?
¿Qué roles identifican dentro del grupo?
¿Cómo creen que se siente unx chicx que es agredido por redes sociales?
¿A quién podría pedir ayuda?
Un final alternativo...
¿Cómo encararon el conflicto lxs chicxs del grupo?
¿Qué les sugirió la maestra?
¿A quiénes acudirían para hablar de algo así?
Para conocer y comprender la problemática del grooming, conscientizar acerca de los riesgos existentes y cuidar la integridad de lxs estudiantes, es oportuno reflexionar en familia sobre esta problemática. El grooming es el accionar de un adulto, que se hace pasar por otra persona para obtener un resultado sexual. Es un delito informático que está penado por la ley. El grooming es una conducta extorsiva ("si no haces esto, yo voy a hacer aquello") y constituye una amenaza concreta que se da en el marco de una manipulación. En nuestro país, desde el año 2013, el grooming es considerado un delito a partir del artículo 131 de la Ley 26.904 del código penal.
¿Cómo podemos acompañar a lxs niñxs?
Aprendiendo juntxs, invitándolos a que nos enseñen, por ejemplo, a poner nuestro perfil en privado.
Consejos para cuidar las compus:
Ingresando al siguiente enlace podrás leer algunas recomendaciones para cuidar tu compu.
Para seguir reflexionando entre colegas y familias:
Beatriz Busaniche es docente, especialista en protección de datos personas. En esta pequeña entrevista explica qué es la navegación segura y plantea estrategias para acompañar a los chicos en su recorrido en la web. ¿La escuchamos?
¡Seguimos en contacto!
Seño Luciana
Comentarios
Publicar un comentario